Identity area
Reference code
Title
Date(s)
- [o] 2024-11-12 (Digital edition)
- [o] 2024-11-06 (Describe)
- [o] 2024-09-02 (Digitization)
- [c]1991-05-02-1991-05-06 (Creation)
Level of description
Extent and medium
- Grabación original: 1 video, cinta magnética, original, bruto de cámara, Video8, color, sonido. (Ref. MOC-126).
- Copia digital MP4 H264 422 SD, 05 min 28 s, color, sonido;
Context area
Name of creator
Administrative history
El Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC Sevilla) es un colectivo antimilitarista no-violento iniciado en Sevilla en el año 1979 para el cual la violencia social no es solamente aquella que se ejerce a través de las armas.
El MOC Sevilla, como parte de una amplia campaña en España, fue una acción de desobediencia civil que surgió en los años 80 y 90 contra el servicio militar obligatorio y la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Inspirado en principios de no violencia, buscaba abolir el servicio militar y, en un horizonte más amplio, los ejércitos y toda forma de violencia estructural.
En Sevilla el movimiento se caracterizó por su organización independiente, asamblearia y creativa, sin líderes visibles, y se nutrió de diversas influencias: movimientos cristianos de base, vecinales, libertarios, feministas y las luchas antimilitaristas internacionales. Jóvenes se negaban públicamente a cumplir con la mili o la PSS, enfrentándose a penas de cárcel.
El MOC Sevilla estuvo presente en la creación en Sevilla de Amnistía Internacional, Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), Seminario de Educación para la Paz REDPAZ, Mujeres de Negro, Ateneo Alternativo, Intermon Oxfam y Red de Semillas entre muchos otros.
Tras la abolición del Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la retirada de los antecedentes a los condenados, los miembros del MOC Sevilla pasarían a formar parte del grupo estatal Alternativa Antimilitarista MOC, y seguir ideando campañas antimilitaristas.
El testimonio audiovisual de este colectivo nos llega a través de dos personas: Juan José Soriano, vinculado al movimiento desde los 80 y la cámara de video y la obsesión por la documentación del pedagogo Manolo Collado Broncano.
El MOC Sevilla dispone de una enorme colección audiovisual, así como de una vasta recopilación de documentos, cartelería de la época y noticias en papel. En palabras del colectivo:
"Tener vídeo era algo bastante excepcional en una época en la que disponer de un coche para ampliar el radio de las pintadas ya era toda una aventura”.
Contenido:
- Reportaje sobre el primer juicio a objetores de conciencia. Albacete 1989.
- Acción del MOC Sevilla en la base militar norteamericana de Morón de la Frontera.
- Debate sobre la insumisión organizado por el Kolectivo Paralelo.
- Movilizaciones frente a los juzgados de Sevilla con ocasión de diversos juicios a insumisos.
- Entrevistas con insumisos en espera de juicio.
- Marcha silenciosa por la paz.
- Documental Cuarteles de Conciencia. 1994.
- Documental Con razón insumisión.
- Documental Rompiendo filas. Colectivo de objetores insumisos de Málaga.
- Documental La insumisión o desobediencia civil.
- Debate La objeción fiscal.
- Brutos de la manifestación en Madrid por el fin del servicio militar y en apoyo a los insumisos presos.
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Fecha de entrada: 2024-08-29
Forma de ingreso: Transferencia privada. Los documentos se digitalizan y se devuelven a los propietarios.
Fuente de ingreso: Manuel Pino Uceda.
Content and structure area
Scope and content
El encierro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, del 2 al 6 de mayo de 1991, es una manifestación de solidaridad organizada por el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) y otros colectivos antimilitaristas en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco". En este encierro participan personas de distintos colectivos antimilitaristas y juveniles cristianos, como las Juventudes de Acción Católica (JAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), junto con familiares de Frasco y compañeros de facultad.
En la primera reunión se habla de la disponibilidad de los abogados para la entrega de Frasco en los juzgados y se debate el modelo organizativo del encierro para evitar ser sorprendidos por la policía, ya que Frasco está en condición de busca y captura. Sus padres participan activamente en la organización. Durante los cuatro días de okupación, el grupo coloca pancartas y carteles explicativos sobre el movimiento de insumisión. Las aulas se convierten en espacios para dormir, y los pasillos y zonas comunes en lugares de reunión y convivencia en solidaridad con Frasco.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Conditions of access and use area
Conditions governing access
Bajo derechos de autor.
Conditions governing reproduction
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 (CC BY-NC-ND 4.0)
El autor permite su difusión sin ánimo de lucro. La utilización de estas grabaciones en otras obras o su difusión con ánimo de lucro requieren de permiso por escrito. Puedes escribir a info@ladigitalizadora.org y te facilitaremos su contacto.
Language of material
- Spanish
Script of material
- Latin
Language and script notes
Physical characteristics and technical requirements
Buen estado de conservación
Allied materials area
Existence and location of originals
Archivo personal de Manuel Pino.
Existence and location of copies
Related units of description
Notes area
Note
Nota a la digitalización: Compactado correspondiente a los brutos:
06-MP-V-C126-04 de 04 min 14 s de duración;
06-MP-V-C126-05 de 24 min 52 s de duración;
06-MP-V-C126-06 de 18 min 03 s de duración;
06-MP-V-C126-07 de 06 min 42 s de duración.
Copia digital del original: MKV FFV1 422 SD, color, sonido.
Formato de captura: 625i (720x576). 25FPS. PAL.
Codec captura: ProRes
Subsampling: 4:2:2
Señal de captura: Video Compuesto
Codec del vídeo: Quicktime (MOV).
Profundidad de color: 8 bits
Relación de aspecto: 4:3
Codec audio: PCM. 48 KHz. 24 bits. 2 canales.
Magnetoscopio empleado: Panasonic SVHS. AG-7350
Alternative identifier(s)
ID Grabación original
ID Copia digital del original
ID Copia digital del compactado
Access points
Subject access points
- Eventos » Prestación Social Sustitutoria (España, 1984-2001)
- Eventos » Servicio Militar Obligatorio (España, 1912-2001)
- Fechas » 1991
- Insumisión
- Objeción de conciencia
- Desobediencia
- Antimilitarismo
- Movimientos sociales
- Eventos » Proceso judicial y encarcelamiento de Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla, España, 1991-1993)
- Entrega (cárcel)
- Conciencia moral
- Sentencias
- Ocupación de inmuebles (movimiento social)
- Noviolencia
Place access points
Name access points
- Movimiento de Objeción de Conciencia (España, 1971-2001) (Subject)
- Movimiento insumiso en España (ca.1989-2001) (Subject)
- Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (España, 1977-2007) (Subject)
- Hermandad Obrera de Acción Católica (España, 1946-) (Subject)
- Juventud Obrera Cristiana (España, 1925-) (Subject)
- Universidad de Sevilla (España, 1505-) (Subject)
- Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación (Sevilla, España, 1979) (Subject)
Genre access points
Description control area
Description identifier
Institution identifier
Rules and/or conventions used
- ISAD (G)
- ISAAR (CPF)
- Norma sobre elaboración de puntos de acceso del Ministerio de Cultura de España.
Status
Level of detail
Dates of creation revision deletion
2024-11-06. Julia Cortegana de la Fuente.
2025-05-18. Mercedes Jiménez Bolívar
Language(s)
- Spanish
Script(s)
- Latin
Sources
- Información facilitada por el propio documento.
- Información facilitada por Alicia Robles Mayoral.
Archivist's note
Fecha de descripción / Responsable: Julia Cortegana de la Fuente y Eduardo Montero. 2024-11-06.
Archivist's note
Fecha digitalización / Responsable: 2024-09-02. Eduardo Montero.
Archivist's note
Fecha tratamiento digital / Responsable: 2024-11-12. Eduardo Montero
Archivist's note
Revisión descripción: Mercedes Jiménez Bolívar. 2025-01-18.