Proceso judicial de Jacobo Vega (Sevilla, España, 1996)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota histórica: Testimonio de Jacobo Vega: Jacobo Vega fue llamado a juicio por primera vez al negarse a realizar el Servicio Militar Obligatorio y la Prestación Social Sustitutoria en 1995. Dado que los jueces mostraban una disparidad en el trato hacia los insumisos, el grupo decidió que o se presentaban todos juntos a juicio, o ninguno lo haría: "O todos o ninguno". Voluntariamente optó por no presentarse al juicio, aunque sí participaron en una acción en la base que provocó su detención. Al no presentarse al juicio, estuvo en orden de búsqueda y captura, abriendo una nueva línea estratégica dentro del movimiento. Durante este periodo, estuvo viviendo en casa de Frasco, de Manolito y de Enrique, compañeros del Movimiento de Objeción de Conciencia, en Sevilla, y cambiando de casa cada dos o tres semanas para evitar su detención. Sin embargo no detuvo su actividad, y en los 3 meses que estuvo en búsqueda y captura continuó participando en asambleas y en las actividades del Movimiento Antimilitarista. Una de estas acciones fue el Salto a la Base de la OTAN en Morón de la Frontera, que tenía como objetivo ser capturado por la policía. Sin embargo, cuando fue capturado, la Guardia Civil le llevó al Cuartel de Arahal (Sevilla), donde se le interrogó y el se negó a declarar. En ese momento, las autoridades no se percataron de que estaba en busca y captura. Al salir del cuartel, él y un grupo, en un coche se dirigieron a Sevilla para organizar otra acción de mayor repercusión. Sin embargo, esta acción nunca se llevó a cabo, ya que fue detenido por dos policías de paisano a la salida del Rectorado de la Universidad de Sevilla, en una manifestación que se había convocado por la sustitución de las empleadas que realizaban la Prestación Social Sustitutoria (PSS), el 26 de febrero de 1996. En la protesta, Jacobo notó una gran presencia policial y advirtió a sus compañeros del MOC. Luego fue seguido y detenido. Lo llevaron a comisaría, y de ahí se trasladó a los juzgados, donde le realizaron un juicio rápido, en el que se negó a declarar. El grupo de apoyo se organizó de manera muy eficiente, en apenas una hora. Ingresó al día siguiente en la cárcel de la Ranilla (Sevilla), para pasar allí 3 días antes de ser puesto en libertad, el 1 de marzo de 1996.

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Proceso judicial de Jacobo Vega (Sevilla, España, 1996)

      Término General Eventos

      Proceso judicial de Jacobo Vega (Sevilla, España, 1996)

        Términos equivalentes

        Proceso judicial de Jacobo Vega (Sevilla, España, 1996)

          Términos asociados

          Proceso judicial de Jacobo Vega (Sevilla, España, 1996)

          4 - Colecciones / documentos - Proceso judicial de Jacobo Vega (Sevilla, España, 1996)

          4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES ADMC-006-INT-V-C141-000-C · UD · [o] 2025-03-06
          Parte de Colección Insumisión

          Un grupo de cuatro activistas del MOC (Movimiento de Objeción de Conciencia) saltan la valla de la base militar de la OTAN en Morón de la Frontera para realizar una ocupación simbólica en terreno militar extranjero. Entre los activistas se encuentra Jacobo Vega, insumiso a la Prestación Social Sustitutoria (PSS) en orden de busca y captura por no presentarse a su juicio civil. En esta acción, Jacobo explica a cámara cuál era su situación judicial, su negativa a permanecer oculto y de la continuidad en participar en acciones antimilitaristas pese a encontrarse en busca y captura . Narra cómo el allanamiento en terreno militar tiene una pena de entre 3 meses y 6 años de prisión, que se sumarían, en su caso, a la petición fiscalia de 2 años, 4 meses y 1 día de prisión por su negativa a realizar la PSS.

          Después de sus declaraciones, el grupo sostiene una pancarta con el lema "Desmilitarización". Tras una resistencia pasiva, la Policía Militar traslada a los ocupantes fuera del recinto militar y hace la entrega a la Guardia Civil para que ejecuten la detención.

          Agudo, Mariano
          ES ADMC-006-INT-V-C131-001-C · UD · [o] 2025-03-06
          Parte de Colección Insumisión

          Estando en busca y captura por no comparecer a su juicio al negarse a realizar la Prestación Social Sustitutoria (PSS) y el Servicio Militar Obligatorio (SMO), el insumiso Jacobo Vega fue detenido por dos policías de paisano tras una protesta realizada en el Rectorado de la Universidad de Sevilla. Tras su detención fue trasladado a la comisaría y acto seguido al Palacio de Justicia de Sevilla, donde se celebró un juicio rápido. Sus compañeras y compañeros se organizaron rápidamente para poder prestar apoyo al insumiso en el exterior del juzgado.

          Durante este juicio, Jacobo negó la legitimidad del tribunal a juzgar su conciencia y se opuso a declarar, optando por una nueva línea de actuación en la estrategia de enfrentamiento a la represión selectiva a la que sometían a los insumisos con este tipo de enjuiciamientos. Posteriormente, fue trasladado en un furgón policial al Centro Penitenciario de Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla) y encerrado en prisión preventiva como medida cautelar.

          Agudo, Mariano
          ES ADMC-006-INT-V-C143-001-C · UD · [o] 2025-03-06
          Parte de Colección Insumisión

          A las puertas del Centro Penitenciario Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla), una concentración pide la liberación de Jacobo Vega, insumiso que fue detenido durante unas jornadas en el Rectorado de la Universidad de Sevilla por encontrase en busca y captura. Después de pasar por dependencias policiales es conducido al juzgado y encarcelado por orden del juez de manera preventiva. Después de visitar al insumiso, Jose Luis Batres, miembro del MOC, comunica a la prensa y concentrados del estado anímico de Jacobo Vega dentro de prisión y de los pasos a seguir en su estrategia desebediente.

          Agudo, Mariano
          ES ADMC-006-INT-V-C140-000-C · UD · [o] 2025-03-06
          Parte de Colección Insumisión

          El 1 de marzo de 1996, Jacobo Vega sale del Centro Penitenciario de Sevilla 1 (antigua Cárcel de la Ranilla) donde se encontraba en prisión preventiva. En la calle, familiares, compañeros y activistas antimilitaristas se concentran en apoyo al insumiso moronero. Ingresó en prisión el 27 de febrero y pasó 3 días y 2 noches en prisión tras haber sido condenado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión. Jacobo Vega pasó tres meses en búsqueda y captura por no presentarse al juicio que debía celebrarse por su negación a cumplir el Servicio Militar Obligatorio (SMO) y la Prestación Social Sustitutoria (PSS). Durante los meses previos a su detención, no paró en su actividad antimilitarista en Sevilla, participando en reuniones, asambleas y acciones a pesar de estar perseguido por las autoridades.

          Agudo, Mariano