Proceso judicial y encarcelamiento de Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla, España, 1991-1993)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Nota histórica: Testimonio de Alicia Robles y documentos audiovisuales de la colección: "Francisco Javier Batres ""Frasco"" fue uno de los primeros en España, junto con Hugo Vila (Valencia), Enrique Blasco (Valencia), Antonio García Quesada (Cartagena) y Josep Insa I Vilanova (Valencia), en ser juzgado y condenado por insumisión por el Tribunal Militar de Albacete al negarse a hacer el Servicio Militar Obligatorio y la Prestación Social Sustitutoria. Frasco se declaró Objetor de Conciencia en 1987, cuando es llamado a filas, y se le asigna, junto con el resto de llamados a juicio, la Prestación Social Sustitutoria en un imserso en Albacete. Frasco se presenta para negarse a hacerla el 12 de septiembre de 1989. Dos años después, el 21 de enero de 1991 se celebra el primer juicio en España por Insumisión en el Palacio de Justicia de Albacete. Acuden más de 2000 personas provenientes de todo el estado en una manifestación multitudinaria en apoyo a los insumisos. Se sentenció a cada uno a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión. Frasco firma su sentencia el 18 de marzo del mismo año, y lo citan para su ingreso en prisión el 3 de mayo, pero no acude y por lo tanto adquiere la condición de en busca y captura. Frasco se había encerrado desde el día anterior en la Facultad de Pedagogía, Psicología y Filosofía de la Universidad de Sevilla con más de 30 personas pertenecientes a movimientos JAC, MJAC, JOC y el MOC durante 4 días. El 6 de mayo se entregó a los juzgados de Sevilla, en una marcha desde la facultad a modo de manifestación. Frasco ingresa en la Cárcel de La Ranilla al día siguiente. El 21 de Agosto del mismo año salió por el artículo 45, que le permitía dormir 4 días en la cárcel. Durante su estancia en prisión, seguía formando parte de la JAC y trabajaba como educador de calles en Palmete, a la vez que estudia 2º y 3º de Pedagogía. Pasó a libertad condicional el 18 de mayo de 1992 y su proceso judicial termina el 5 de enero de 1993."

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Proceso judicial y encarcelamiento de Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla, España, 1991-1993)

      Término General Eventos

      Proceso judicial y encarcelamiento de Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla, España, 1991-1993)

        Términos equivalentes

        Proceso judicial y encarcelamiento de Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla, España, 1991-1993)

          Términos asociados

          Proceso judicial y encarcelamiento de Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla, España, 1991-1993)

          4 - Colecciones / documentos - Proceso judicial y encarcelamiento de Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla, España, 1991-1993)

          4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES ADMC-006-FCE-V-C069-001-C · UD · [o] 2024-11-12
          Parte de Colección Insumisión

          El encierro en la Facultad de Ciencias de la Educación en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco" finaliza con una conferencia en el salón de actos de la Facultad el 6 de mayo de 1991, donde Frasco se dirige a una multitud de estudiantes, profesores y medios de comunicación. En la mesa, junto a Frasco, intervienen otros miembros del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC), compañeros y compañeras de la carrera de Pedagogía, además de un profesor que muestra su apoyo. El acto está convocado por Comunidades Cristianas Populares, Juventud Cristiana, Movimiento Joven de Organización Católica, Coordinadora de Organizaciones Pacifistas de Andalucía, Congregación Pacifista de Andalucía, Bandera Negra, la Asamblea Okupa de Sevilla y el Movimiento de Objeción de Conciencia.

          Después de la rueda de prensa, Frasco sale del salón de actos acompañado de manifestantes. La marcha en su apoyo parte desde la Facultad hasta el Palacio de Justicia de Sevilla, donde Frasco se entrega en los juzgados. Durante la marcha, Frasco camina en el centro de la concentración, rodeado por sus padres, con el objetivo de protegerlo en caso de un intento de detención por parte de la policía, ya que está en condición de busca y captura. Muchos manifestantes llevan pancartas individuales en apoyo a Frasco y denunciando los procesos judiciales contra la objeción de conciencia en España. Cantan consignas como "Militares, parásitos sociales" o "Lo van a encarcelar por no querer matar".

          Al llegar al Palacio de Justicia, varios medios de comunicación se acercan a Frasco para recoger sus declaraciones, mientras la policía bloquea el acceso de los manifestantes al edificio. Los manifestantes responden formando una cadena humana en el exterior, pero la policía ataca a quienes están en la puerta de los juzgados. Al final de la concentración, se realiza una sentada en la puerta, donde se lee una carta firmada por Frasco. En ella, explica las razones políticas e ideológicas por las que se declara insumiso y denuncia la represión contra los insumisos en el Estado.

          Frasco es trasladado a la Cárcel de la Ranilla al día siguiente.

          Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (España, 1977-2007)
          ES ADMC-006-MP-V-C126-002-C · UD · [o] 2024-11-06
          Parte de Colección Insumisión

          El encierro en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, del 2 al 6 de mayo de 1991, es una manifestación de solidaridad organizada por el Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC) y otros colectivos antimilitaristas en apoyo a Francisco Javier Batres "Frasco". En este encierro participan personas de distintos colectivos antimilitaristas y juveniles cristianos, como las Juventudes de Acción Católica (JAC) y la Juventud Obrera Cristiana (JOC), junto con familiares de Frasco y compañeros de facultad.

          En la primera reunión se habla de la disponibilidad de los abogados para la entrega de Frasco en los juzgados y se debate el modelo organizativo del encierro para evitar ser sorprendidos por la policía, ya que Frasco está en condición de busca y captura. Sus padres participan activamente en la organización. Durante los cuatro días de okupación, el grupo coloca pancartas y carteles explicativos sobre el movimiento de insumisión. Las aulas se convierten en espacios para dormir, y los pasillos y zonas comunes en lugares de reunión y convivencia en solidaridad con Frasco.

          Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (España, 1977-2007)
          ES ADMC-006-FCE-V-C106-001-C · UD · [o] 2024-11-12
          Parte de Colección Insumisión

          Después de haber sido condenado a 2 años, 4 meses y 1 día de prisión por el juzgado de Castilla-La Mancha, Francisco Javier Batres "Frasco", firma la notificación de su sentencia en los juzgados de Sevilla junto con amigos y compañeros del Movimiento de Objeción de Conciencia de Sevilla (MOC).

          Collado Elías, Ángela (1968-)
          ES ADMC-006-MP-V-C120-001 · UD · [o] 2024-11-06
          Parte de Colección Insumisión

          Manifestación en los juzgados de Castilla-La Mancha durante el primer juicio por insumisión en el estado Español.

          Manuel Pino, locutor en Habla San Diego Televisión, cubre la concentración realizada frente a los juzgados en el primer juicio civil a Insumisos en España, donde se juzgaba a Antonio García Quesada (Cartagena), primer preso por Insumisión en España, Hugo Juen Vila (Valencia), Enrique Blasco Cuenca (Albacete), Josep Insa Vilanova (Valencia) y a Francisco Javier Batres "Frasco" (Sevilla), quienes se habían negado a realizar el Servicio Militar Obligatorio y la Prestación Social Sustitutoria (PSS) en el Inserso de Albacete a finales de 1989. En este primer juicio civil a Insumisos, el fiscal solicita un total de 14 años y seis días de prisión para los cuatro desobedientes. Cada uno de los juzgados es condenado a 2 años, 4 meses y 1 día.

          Se convocó una manifestación estatal frente al Palacio de Justicia de Albacete en apoyo a los insumisos juzgados, a la que acuden objetores de conciencia e insumisos de toda España. Manuel Pino, de Sevilla, entrevista a varios compañeros de Frasco que acuden en su apoyo. Se puede ver a Frasco y otros insumisos en la puerta de los juzgados.

          Habla San Diego Televisión (Sevilla, España, 1990-1991)