Reportaje narrado por una vecina sobre el conflicto entre los vecinos del Barrio del Pilar (Madrid, España) y la construcción del centro comercial en la zona conocida como la Vaguada por la sociedad francesa La Henin, tras la venta de la promotora del barrio perteneciente a José Banús. Se muestran las acciones de escenificaciones y concentraciones que la asociación La Vaguada es Nuestra realizó en este espacio que reivindicaba como parte del barrio. Concretamente la que se muestra es una obra de teatro presentada por los catequistas y educadores del barrio en el día de navidad de 1977. Estas protestas vecinales culminaron en una manifestación celebrada el 12 de febrero de 1977 convocada por La Vaguada es Nuestra (asociación, 1976-ca.1983), con apoyo de partidos políticos, agrupaciones vecinales de otros barrios de Madrid y entidades ecologistas. En ella, los vecinos portan pancartas donde se hace alusión a la M-30, la contaminación y la densidad de población. El recorrido de la manifestación, que duró unas 2 horas y tuvo aproximadamente 25.000 asistentes, acaba con una concentración y asamblea en la zona que se revindica, denunciando la construcción del centro comercial, el cuarto cinturón de la M-30 por esta zona y la falta de equipamiento social. Todo ello hizo que se consiguiese parar temporalmente la construcción, que finalmente se realizó en 1983 bajo el diseño del artista César Manrique. Se llegó al acuerdo de ofertar 56 empleos a parados de la zona, que parte del espacio se dedicara la construcción de un centro cultural, biblioteca, piscina municipal, centro de salud y el Parque de la Vaguada. Se inauguró el 24 de octubre 1983 por el alcalde de Madrid Enrique Tierno Galván, convirtiéndose en el primer centro comercial de Madrid.
UntitledElements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
Display note(s)
Hierarchical terms
Lugares/edificaciones
- NT Antiguo convento de los Jesuitas (Osuna, Sevilla, España, s. XVII-)
- NT Campo de fútbol de la Sociedad Deportiva Estrella Bachillera (La Bachillera, Sevilla, España, ca.1968-1989)
- NT Casa consistorial de Sevilla (España, s. XVI-)
- NT Casa parroquial (Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor, Los Corrales, Sevilla, España)
- NT Caseta Municipal (salón de actos, Los Corrales, Sevilla, España)
- NT Catedral de Sevilla (España, 1507-)
- NT Centro Cívico Hogar de San Fernando (Sevilla, España, 2008-)
- NT Convento Santa Clara (Sevilla, España, s. XIII)
- NT Depósito de locomotoras de San Jerónimo (Sevilla, España, 1928-1990)
- NT Edificio de La Adriatica (Sevilla, Espana, 1914-)
- NT Estación de tren de Plaza de Armas (Sevilla, España)
- NT Giralda (Sevilla)
- NT Iglesia de la Purísima Concepción (Gilena, Sevilla, España, s. XVII-)
- NT Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor (Los Corrales, Sevilla, España, s. XVIII-)
- NT La Vaguada (centro comercial, Madrid, España, 1983-)
- NT Local del Sindicato de Obreros del Campo (Los Corrales, Sevilla, España, 1976-1980)
- NT Pabellón de los Estados Unidos (Sevilla, España, 1929-)
- NT Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (España)
- NT Palacio de Justicia de Castilla-La Mancha (Albacete, España, 1980-)
- NT Plaza de Toros de Vistalegre (Madrid, España)
- NT Polideportivo del barrio de la Concepción (Madrid, España)
- NT Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (España, 1978-)
- NT Sede de Fuerza Nueva en Sevilla (España, -1979)
- NT Sede de la Asociación de Vecinos Estrella Andaluza (La Bachillera, Sevilla, España, 1979-)
- NT Sede del Ayuntamiento de Los Corrales (Sevilla, España)
- NT Teleclub de Los Corrales (Sevilla, España, 1968-ca.1975)
- NT Vías del tren de la calle Torneo (Sevilla, España, ca.1856 -1990)